Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Mi ambiente es parte de mi ansiedad?

La respuesta es SÍ, lo que nos rodea, dónde vivimos, donde trabajamos y estudiamos influye totalmente en nuestra ansiedad. Seguramente tanto como yo, también han sentido frustración de haber hecho todo lo que se pensaba posible para calmar la ansiedad, y aun así sentirla, la verdad es que las medicaciones y las respiraciones no son suficientes, no pueden desaparecer completamente la ansiedad de nosotros, entonces ¿qué podemos hacer para prevenirlo? primero tenemos que dividir la ansiedad normal que tiene una persona con responsabilidades y esa ansiedad «extra» que es la que trabajamos. Las responsabilidades básicas como trabajo y estudio son importantes pero no mas importantes que nuestra salud mental eso no significa que tenemos que renunciar a todo, pero si podemos hacer cambios, por ejemplo; si nuestro ambiente de trabajo nos tiene en una ansiedad constante, podríamos considerar un cambio o negociarlo con nuestros jefes, si vivimos en un lugar que no nos hace felices, también podemos tener en mente buscar un lugar nuevo. Claro, siempre viendo los cambios como algo que no motive y sea positivo. El punto es que si queremos mantener una estabilidad mental, es importante que tomemos en cuentas esos pequeños detalles que nos dan preocupaciones todos los días, siempre hay una mejor manera de hacer las cosas. Considero que siempre hay un lugar o un espacio al cual pertenecemos y el cual nos puede disminuir la frustración un poco. Éxito!

Princesa encerrada

«Princesa encerrada» by Xpectro is licensed under CC BY-NC-SA 2.0

Anuncio publicitario

Ansiedad Anónima

«Cuando me dan ataques de ansiedad o pánico, me siento cohibida, no quiero que nadie sse acerque a mi, me molestan todos los ruidos, me da mucho dolor de cabeza, me siento sumamente tensa, se me hace difícil pensar, en ocasiones he tenido que salir corriendo de los lugares porque me da miedo que me pase otra vez o el hecho de estar encerrada. Lo que mas me ha afectados que la gente no me entiende, piensan que estoy «loca o estoy haciendo un «show», por eso odio que la gente me mire mientras me este pasando. Otros de los síntomas que he tenido, es que tiemblo, me da picazón, escalofríos, taquicardia y nauseas. luego del ataque siento paz, pero lo único que me pide mi mente es dormir o descasar y no siempre tengo el tiempo para hacerlo»

Estudiante de la universidad Sagrado Corazon, 19 años

Tarea#2: Exploración

Podcast 1: #EnDefensaPropia episodio/9 Erika de la Vega y Sascha Fitness. Podcast 2: #EnDefensaPropia episodio /18 Erika de la Vega y Mia Astral. Podcast 3: Desconectados episodio/1 Luis Chataing y Clara Ulrich.

Definición de Podcast: Los 3 podcast mencionados suelo escucharlos por entretenimiento. Por ejemplo, Erika de la Vega es una de las comunicadoras mas divertidas y ocurrentes que conozco y sus dos invitadas son unas de mis influencias favoritas; Sascha Fitness como consultora de nutrición fitness y Mia Astral como astróloga. Sigo ambas cuentas diariamente. El podcast de Luis Chataing, suelo escucharlo por su humor sarcástico y visión objetiva de de los puntos que discute.

Páginas web 1: Coryl Rodriguez: Esta cuenta la sigo diariamente ya que me interesa mucho el tema de la buena alimentación, su pagina se trata en comparar hábitos comunes que creemos saludables con una mejor opción de las mismas. Pagina web 2: Sascha Fitness: He mencionado esta cuenta varias veces en mi blog porque me considero una seguidora de su contenido y la manera que maneja las redes sociales. Su blog trata sobre nutrición, fitness y vida cotidiana. Pagina web 3: Personal Development school, es una de mis favoritas ya que trata sobre la salud mental y la ansiedad lo cual es prácticamente lo que me gustaría desarrollar en la clase, un centro de apoyo en que las personas adquieran información buena, de experiencia, artículos, etc..

Conclusión: Opino que el diseño de las paginas influye llamando la atención del receptor, pero en mi opinión, lo que mas me genera relación con las paginas web mencionadas, es la calidad del contenido y lo efectivo que ha sido en mi experiencia.

Sentir ansiedad… ¿Cómo saber si es normal?

Sentir ansiedad en ocasiones que lo ameritan, es totalmente normal, si estas a punto de presentar un examen, dar un discurso en público, reencontrarte con una persona especial, etc… Tener ansiedad en situaciones que nos ponen nerviosos es algo normal de una persona. Pero, ¿qué pasa si una persona tiene estas sensaciones de ansiedad intensa con frecuencia? Tener ansiedad por miedos y preocupaciones irracionales la mayoría del tiempo o en el peor de los casos tener ataques de pánico sin detonante alguno, podría tratarse de estar atravesando un trastorno de ansiedad. Estas situaciones afectan fuertemente la vida diaria de una persona ya que los síntomas son difíciles de manejar y no necesariamente la persona se tiene que encontrar en un estado de amenaza para sentirlos. Tener un trastorno de ansiedad es una situación desagradable pero muy común, así que, ¿cómo puedo saber si estoy atravesando un trastorno de ansiedad? Aquí adjuntaré algunos de los síntomas mas comunes que te podrán ayudar a identificar si te encuentras en la misma situación y un video que mostrara los síntomas mas explícitos.

Síntomas:

  1. Sensación de nerviosismo
  2. Sensación de peligro inminente o pánico
  3. Ritmo cardiaco acelerado
  4. Hiperventilación
  5. Sensación de debilidad
  6. Problemas de concentración
  7. Molestias gastrointestinales
  8. Problemas para controlar preocupaciones
  9. Evitar drásticamente situaciones que generen ansiedad

Creditos de contenido: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961

Tarea#4: Reflexión sobre el podcast de Situación: La vida universitaria en la actualidad.

Luego de una reflexión con respecto a las redes sociales y a la baja autoestima, concluí que si somos personas con personalidad débil, fácil de persuadir y de baja autoestima, las redes sociales deben ser utilizadas con precaución, ya que mayormente están llenas de estereotipos e ideas de perfección que pueden ser ajenas a nuestra realidad. La buena noticia es que la mayoría de lo «perfecto» de las redes sociales suele ser «solo para la foto», no podemos manejar lo que las demás personas publican, pero si podemos manejar el contenido que deseamos ver. Invito a las personas que leyeron este post y hagan una limpieza de sus redes sociales de aquello que les cree inseguridades.

Acá incluyo algunas cuentas que desde mi perspectiva muestran la belleza estética sin olvidar lo real y la belleza interior.

Tarea#1:Mi experiencia en la web.

La web nos ha abierto las puertas al mundo, al conocimiento, a interactuar con personas de todas las culturas, a la información y a hacernos la vida mas fácil, como todo, tiene sus aspectos positivos y negativos. Les hablaré un poco sobre mis experiencias con las redes sociales, en este caso, Instagram. Siempre he estado interesada en la buena nutrición y peso saludable. Viéndolo desde el lado positivo, la red social mencionada, es sumamente útil para orientarse sobre cualquier tema, aun más si se trata del aspecto físico. Suelo seguir los consejos y el contenido de Sascha Fitness, es muy concisa y real con lo que comparte y me parece que es estricta sin salirse de lo saludable. Adjunto un post de Sasha fitness que da una idea de su contenido como nutricional, mamá y empresaria.

Hablando un poco del lado negativo, las redes sociales también están llenas de estereotipos de perfección que pueden afectar la perspectiva que tenemos sobre nosotros mismos. Pudiendo llegar a tener problemas de autoestima, generar un trastorno dismórfico corporal o en el peor de los casos trastornos alimenticios. En mi caso, llegue a sentir parte de ellos, pasaba la mayor parte del tiempo comparándome fisicamente con cuerpos «perfectos» en Instagram por lo cual decidí limitar el tiempo que le daba a las redes sociales y usarlas para cosas puntuales que me sumaran. En caso de ser útil, adjunto una breve información sobre los trastornos alimenticios.

En conclusión, opino que la web es sumamente accesible a tener cualquier tipo de información y hay que ser cuidadosos, ser selectivos con lo que frecuentamos, cuánto tiempo invertimos en ella y cuáles son los propósitos que tenemos en ella, si nos benefician o no.

Encontré una imagen en Creative Commons sobre el cuerpo de una mujer, para tratar de alejarnos de los estereotipos y las falsas ideas de perfección.

«woman-1995» by cso237(taeb) is licensed under CC BY-SA 2.0 

Por ultimo, adjunto un video que globaliza los aspectos negativos y positivos de las redes sociales.

Bienvenidos a mi blog.

Hola a todos, mi nombre es Hannah, estudiante de comunicación tengo 21 años y estoy en la clase de INF 115 en la Universidad del Sagrado Corazón. Creé este blog con el propósito de crear un centro de apoyo online para personas que estén lidiando con la ansiedad y depresión. Quiero que todas las personas que me lean puedan compartir sus experiencias y mayores miedos sobre estos temas. Para así buscar soluciones y darnos cuenta que no estamos solos. A continuación les mostraré un video introductor del curso…